El curso pretende capacitar a comerciantes, productores y distribuidores implicados en el comercio local y de proximidad, para desarrollar procesos de transformación sostenible de sus comercios. Buscamos adquirir competencias para contribuir a la sostenibilidad medioambiental, reducir los gastos energéticos derivados del transporte, reduciendo las emisiones de CO2, mejora de la incidencia de envases y plásticos de un solo uso, aportando soluciones ecosostenibles. El curso está muy centrado en el aprendizaje por proyectos, así los alumnos podrán ir trabajando sobre lo aprendido y aplicarlo a su propio comercio, generando una sinergia con resultados en la creación de un ecocomercio local y sostenible. En cuanto a los contenidos, se establecerá un módulo de gestión de residuos y reutilización, compra comprometida, desarrollo e implementación de sistemas de gestión medioambiental. Incidiremos en la gestión del ciclo de vida de los productos y la economía circular aplicada al comercio local, profundizando en la normativa vigente. Apostaremos por la distribución sostenible , el etiquetado y el ecodiseño como parte fundamental de la formación.
- Profesor: Des Chilet
- Profesor: Ximo Escamilla Prieto
- Profesor: Iván Reche Lillo
El curso pretende capacitar a comerciantes, productores y distribuidores implicados en el comercio local y de proximidad, para desarrollar procesos de transformación sostenible de sus comercios. Buscamos adquirir competencias para contribuir a la sostenibilidad medioambiental, reducir los gastos energéticos derivados del transporte, reduciendo las emisiones de CO2, mejora de la incidencia de envases y plásticos de un solo uso, aportando soluciones ecosostenibles. El curso está muy centrado en el aprendizaje por proyectos, así los alumnos podrán ir trabajando sobre lo aprendido y aplicarlo a su propio comercio, generando una sinergia con resultados en la creación de un ecocomercio local y sostenible. En cuanto a los contenidos, se establecerá un módulo de gestión de residuos y reutilización, compra comprometida, desarrollo e implementación de sistemas de gestión medioambiental. Incidiremos en la gestión del ciclo de vida de los productos y la economía circular aplicada al comercio local, profundizando en la normativa vigente. Apostaremos por la distribución sostenible , el etiquetado y el ecodiseño como parte fundamental de la formación.
El curso pretende capacitar a comerciantes, productores y distribuidores implicados en el comercio local y de proximidad, para desarrollar procesos de transformación sostenible de sus comercios. Buscamos adquirir competencias para contribuir a la sostenibilidad medioambiental, reducir los gastos energéticos derivados del transporte, reduciendo las emisiones de CO2, mejora de la incidencia de envases y plásticos de un solo uso, aportando soluciones ecosostenibles. El curso está muy centrado en el aprendizaje por proyectos, así los alumnos podrán ir trabajando sobre lo aprendido y aplicarlo a su propio comercio, generando una sinergia con resultados en la creación de un ecocomercio local y sostenible. En cuanto a los contenidos, se establecerá un módulo de gestión de residuos y reutilización, compra comprometida, desarrollo e implementación de sistemas de gestión medioambiental. Incidiremos en la gestión del ciclo de vida de los productos y la economía circular aplicada al comercio local, profundizando en la normativa vigente. Apostaremos por la distribución sostenible , el etiquetado y el ecodiseño como parte fundamental de la formación.
- Profesor: Manuel Saez
El curso pretende capacitar a comerciantes, productores y distribuidores implicados en el comercio local y de proximidad, para desarrollar procesos de transformación sostenible de sus comercios. Buscamos adquirir competencias para contribuir a la sostenibilidad medioambiental, reducir los gastos energéticos derivados del transporte, reduciendo las emisiones de CO2, mejora de la incidencia de envases y plásticos de un solo uso, aportando soluciones ecosostenibles. El curso está muy centrado en el aprendizaje por proyectos, así los alumnos podrán ir trabajando sobre lo aprendido y aplicarlo a su propio comercio, generando una sinergia con resultados en la creación de un ecocomercio local y sostenible. En cuanto a los contenidos, se establecerá un módulo de gestión de residuos y reutilización, compra comprometida, desarrollo e implementación de sistemas de gestión medioambiental. Incidiremos en la gestión del ciclo de vida de los productos y la economía circular aplicada al comercio local, profundizando en la normativa vigente. Apostaremos por la distribución sostenible , el etiquetado y el ecodiseño como parte fundamental de la formación.

El curso pretende capacitar a comerciantes, productores y distribuidores implicados en el comercio local y de proximidad, para desarrollar procesos de transformación sostenible de sus comercios. Buscamos la adquisición de competencias para la digitalización de las ventas y la experiencia del cliente con el objetivo de reducción del impacto medioambiental y la incidencia en el C02, potenciando el reparto local de ultima milla y la Venta de km 0 como una medida de calidad. Es por ello que nuestro curso incide en dos grandes bloques, el bloque primero basado en la digitalización y el segundo en la logística sostenible. En cuanto al bloque primero se establece el siguiente temario: MÓDULO 1. La gestión en el comercio. La cadena de valor sostenible y transparente: utilización de materiales sostenibles, reducción del papel, packaging sostenible, bolsas de tela, venta a granel, establecer colaboraciones locales con entidades sociales o comercios para dar salida a los productos descatalogados o a punto de caducar. MÓDULO 2. MARKETING DIGITAL Y REDES SOCIALES. ¿Cómo comunicar a los clientes sobre mi valor añadido sostenible y respetuoso? ¿Cómo utilizar la comunicación como herramienta de posicionamiento de mi negocio y a su vez concienciación al resto de los comercios? Gestión de la presencia en la red. Conceptos clave. MÓDULO 3. COMERCIO ELECTRÓNICO. Conceptos clave del ecommerce. Modalidades, tendencias y principales operadores. La tienda online, gestión de compras y de stocks de manera respetuosa con el medioambiente, packaging, logística y servicios postventa, logística local de última milla y km0. Este módulo se propone con 43 horas presenciales y 43 horas online.
Consideramos necesario complementar las formaciones anteriores con un asesoramiento individualizado por plan de sostenibilidad del comercio. La idea es que cada comercio tenga un mentor de referencia que le asesore durante el proceso de transformación y sostenibilidad. El asesoramiento e incidirá en todos los ámbitos de la sostenibilidad del negocio y de todo el ciclo de vida del producto. Los asesoramientos irán destinados a personal contratado por las empresas o autónomos que trabajen en el comercio o empresas auxiliares para implantar un sello en el comercio de ECOLOCAL km0. Un sello que evidenciará el compromiso del establecimiento en la sostenibilidad medioambiental. La idea es que se asesoren varias personas y que se acabe creando una figura de ecocomercio dentro de la propia empresa.
El desarrollo del programa de asesoramiento consistirá en : Definición de los objetivos del comercio en el marco del desarrollo sostenible. Identificar las acciones asociadas al cumplimiento de estos objetivos. Coordinar los recursos de manera eficiente y eficaz en la realización de las acciones. Establecer un sistema simple de seguimiento y control de ejecución de las actividades planificadas por el comercio. Apoyo en la implantación digital del comercio y el apoyo en la logística y distribución sostenible. Se plante a una duración de 70 horas presecial y 70 horas on line, que serán divididos entre los participantes, teniendo en cuenta que son asesorameintos individualizados. Para el seguimiento on line se utilizará una plataforma de gestión propia para los acompañamientos y para la acción presencial se contarán con espacios de trabajo individualizado.
Consideramos necesario complementar las formaciones anteriores con un asesoramiento individualizado por plan de sostenibilidad del comercio. La idea es que cada comercio tenga un mentor de referencia que le asesore durante el proceso de transformación y sostenibilidad. El asesoramiento e incidirá en todos los ámbitos de la sostenibilidad del negocio y de todo el ciclo de vida del producto. Los asesoramientos irán destinados a personal contratado por las empresas o autónomos que trabajen en el comercio o empresas auxiliares para implantar un sello en el comercio de ECOLOCAL km0. Un sello que evidenciará el compromiso del establecimiento en la sostenibilidad medioambiental. La idea es que se asesoren varias personas y que se acabe creando una figura de ecocomercio dentro de la propia empresa.
El desarrollo del programa de asesoramiento consistirá en : Definición de los objetivos del comercio en el marco del desarrollo sostenible. Identificar las acciones asociadas al cumplimiento de estos objetivos. Coordinar los recursos de manera eficiente y eficaz en la realización de las acciones. Establecer un sistema simple de seguimiento y control de ejecución de las actividades planificadas por el comercio. Apoyo en la implantación digital del comercio y el apoyo en la logística y distribución sostenible. Se plante a una duración de 70 horas presecial y 70 horas on line, que serán divididos entre los participantes, teniendo en cuenta que son asesorameintos individualizados. Para el seguimiento on line se utilizará una plataforma de gestión propia para los acompañamientos y para la acción presencial se contarán con espacios de trabajo individualizado.
Consideramos necesario complementar las formaciones anteriores con un asesoramiento individualizado por plan de sostenibilidad del comercio. La idea es que cada comercio tenga un mentor de referencia que le asesore durante el proceso de transformación y sostenibilidad. El asesoramiento e incidirá en todos los ámbitos de la sostenibilidad del negocio y de todo el ciclo de vida del producto. Los asesoramientos irán destinados a personal contratado por las empresas o autónomos que trabajen en el comercio o empresas auxiliares para implantar un sello en el comercio de ECOLOCAL km0. Un sello que evidenciará el compromiso del establecimiento en la sostenibilidad medioambiental. La idea es que se asesoren varias personas y que se acabe creando una figura de ecocomercio dentro de la propia empresa.
El desarrollo del programa de asesoramiento consistirá en : Definición de los objetivos del comercio en el marco del desarrollo sostenible. Identificar las acciones asociadas al cumplimiento de estos objetivos. Coordinar los recursos de manera eficiente y eficaz en la realización de las acciones. Establecer un sistema simple de seguimiento y control de ejecución de las actividades planificadas por el comercio. Apoyo en la implantación digital del comercio y el apoyo en la logística y distribución sostenible. Se plante a una duración de 70 horas presecial y 70 horas on line, que serán divididos entre los participantes, teniendo en cuenta que son asesorameintos individualizados. Para el seguimiento on line se utilizará una plataforma de gestión propia para los acompañamientos y para la acción presencial se contarán con espacios de trabajo individualizado.